Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan –no lo saben, lo terrible es que no lo saben–, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
El texto procede de: Historia de Cronopios y de Famas, Editorial sudamericana, Buenos Aires, 1962.
Le agradezco al Bizarro Papero, por regalarme este libro, todas las veces que podido leerlo me trae una sonrisa a la cara, gracias por regalarme una preocupación, gracias por regalarme un espacio menos en mi biblioteca, gracias por regalarme un pedazo de papel con letras que no me servirá de nada cuando me muera.
domingo, 2 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
Los autorretratos de Patti Levey. Memento Mori.
Patti Levey (nacida en Nueva York en 1959, residente en Santa Fe, Nuevo México), es una fotógrafa estadounidense que utiliza el autorretrato como una manifestación de arte y también para ella, tiene una consideración indagatoria sobre sí misma, igualmente como método para curarse, lo ha utilizado por más de veinte años como técnica introspectiva. Ella le brinda una significación al autorretrato, como algo intuitivo e incomprensible; y al no poder verse a través del lente de la cámara, fotografiarse a sí misma lo reconoce como un acto de fe.
Tiene un Máster en Psicología Clínica, y se especializó en Terapia Femenina, y utiliza el autorretrato como una forma de terapia con las mujeres.
Para ella, hacer autorretratos tiene una doble vía, una declaración política y una práctica espiritual, que su a su vez demuestra el amor de la mujer para sí misma y su valoración en la sociedad que no se reduce a objeto, sino a sujeto. También cree que el arte es un puente entre dos mundos, el interno [espiritual] y el externo [físico], en este sentido, su trabajo contiene una evidencia de un cierto estado de gracia, que conecta a cada uno con la plétora del todo.
El trabajo fotográfico Memento Mori [recordatorio de la muerte] para Levey, no son fotografías, sino, partes de sí misma, es un estudio del dolor, de su figura humana se une con objetos de la naturaleza para crear una realidad hibrida donde instinto y sentimiento se fusionan. Cada autorretrato se despliega desde el intangible subconsciente, expresando el anhelo por vivir y un luto colectivo.
©2010 Patti Levey






Tiene un Máster en Psicología Clínica, y se especializó en Terapia Femenina, y utiliza el autorretrato como una forma de terapia con las mujeres.
Para ella, hacer autorretratos tiene una doble vía, una declaración política y una práctica espiritual, que su a su vez demuestra el amor de la mujer para sí misma y su valoración en la sociedad que no se reduce a objeto, sino a sujeto. También cree que el arte es un puente entre dos mundos, el interno [espiritual] y el externo [físico], en este sentido, su trabajo contiene una evidencia de un cierto estado de gracia, que conecta a cada uno con la plétora del todo.
El trabajo fotográfico Memento Mori [recordatorio de la muerte] para Levey, no son fotografías, sino, partes de sí misma, es un estudio del dolor, de su figura humana se une con objetos de la naturaleza para crear una realidad hibrida donde instinto y sentimiento se fusionan. Cada autorretrato se despliega desde el intangible subconsciente, expresando el anhelo por vivir y un luto colectivo.
©2010 Patti Levey
Etiquetas:
Autorretrato,
Fotografía,
Patti Levey
miércoles, 14 de abril de 2010
Morgue (1972-1974) por Jeffrey Silverthorne
Después de más de dos meses de que cesaron mis indagaciones de material foto-visual en la web, volví a emprender otro esta pesquisa de nuevo, encontré unas fotografías que había guardado en la computadora de unas búsquedas que había hecho en el buen blog de Inner, y me tope con esta exquisitez.
Jeffrey Silverthorne, es un fotógrafo estadounidense, nacido en 1946 en Honolulu, Hawái, él comenzó su trabajo fotográfico en 1967.
Su narrativa visual explora desnudez y muerte, como nociones de límite y transgresión. En un trabajo en la morgue de Rhode Island, se centra en detalles post-mortem, en lo último que comunicaron estos cuerpos antes de fenecer, o de lo que no pudieron trasmitir porque llegaron a formar parte de la inexistencia, sus fotos evocan los retratos post-mortem decimonónicos, y retrata de una manera sensible lo sublime de la muerte.
© Jeffrey Silverthorne
Jeffrey Silverthorne, es un fotógrafo estadounidense, nacido en 1946 en Honolulu, Hawái, él comenzó su trabajo fotográfico en 1967.
Su narrativa visual explora desnudez y muerte, como nociones de límite y transgresión. En un trabajo en la morgue de Rhode Island, se centra en detalles post-mortem, en lo último que comunicaron estos cuerpos antes de fenecer, o de lo que no pudieron trasmitir porque llegaron a formar parte de la inexistencia, sus fotos evocan los retratos post-mortem decimonónicos, y retrata de una manera sensible lo sublime de la muerte.
© Jeffrey Silverthorne
Etiquetas:
Fotografía,
Jeffrey Silverthorne,
Post-Mortem
domingo, 11 de abril de 2010
Un día en la vida de Kafka
Domingo, 19 de julio de 1910,
dormir, despertar, dormir, despertar, perra vida.
Franz Kafka
Diarios (1910-1913), Traducción de Feliu Formosa, Barcelona: Brugera, 1983.
dormir, despertar, dormir, despertar, perra vida.
Franz Kafka
Diarios (1910-1913), Traducción de Feliu Formosa, Barcelona: Brugera, 1983.
sábado, 27 de febrero de 2010
Bestialismo iconoclasta
Mujer gorda,
perro flaco,
trompetas negras tocan la marcha fúnebre del Dios trascendental de occidente,
la nada se hace presente,
la angustia es inmanente con el todo,
soy yo o es el otro,
justificar sus acciones con conceptos vacuos,
estúpidos y estúpidas occidentales,
sus conceptos fenecen hoy,
y les mostraran que todo se reduce a una mujer gorda de cuatro patas teniendo fornicio con un perro flaco.
perro flaco,
trompetas negras tocan la marcha fúnebre del Dios trascendental de occidente,
la nada se hace presente,
la angustia es inmanente con el todo,
soy yo o es el otro,
justificar sus acciones con conceptos vacuos,
estúpidos y estúpidas occidentales,
sus conceptos fenecen hoy,
y les mostraran que todo se reduce a una mujer gorda de cuatro patas teniendo fornicio con un perro flaco.
Etiquetas:
Literatura,
Mis Escritos,
Poesía
jueves, 11 de febrero de 2010
Toda Entera por Charles Baudelaire
El Demonio, en mi altillo
esta mañana vino a verme
y, tratando de cogerme en falta
me ha dicho: "Yo quisiera saber,
Entre todas las hermosas cosas
de que está hecho su encanto,
entre los objetos negros o rosados
que componen su cuerpo encantador
Cuál es el más dulce" - ¡Oh, mi alma!
tú respondiste al aborrecido:
puesto que Ella todo está dictaminado,
nada puede ser preferido.
Cuando todo me encanta, yo ignoro
si alguna cosa me seduce,
ella deslumbra como la Aurora
y consuela como la Noche;
Y la armonía es harto exquisita,
que gobierna todo su bello cuerpo
para que la impotencia analice
anotando las numerosos acordes
¡Oh metamorfosis mística
de todos mis sentidos fundidos en uno!
¡Su aliento produce la música,
así cmo su voz hace el perfume!
esta mañana vino a verme
y, tratando de cogerme en falta
me ha dicho: "Yo quisiera saber,
Entre todas las hermosas cosas
de que está hecho su encanto,
entre los objetos negros o rosados
que componen su cuerpo encantador
Cuál es el más dulce" - ¡Oh, mi alma!
tú respondiste al aborrecido:
puesto que Ella todo está dictaminado,
nada puede ser preferido.
Cuando todo me encanta, yo ignoro
si alguna cosa me seduce,
ella deslumbra como la Aurora
y consuela como la Noche;
Y la armonía es harto exquisita,
que gobierna todo su bello cuerpo
para que la impotencia analice
anotando las numerosos acordes
¡Oh metamorfosis mística
de todos mis sentidos fundidos en uno!
¡Su aliento produce la música,
así cmo su voz hace el perfume!
sábado, 6 de febrero de 2010
Los autorretratos de Lara Jade
Un día esta tertuliando con una señorita ducha en el arte visual, sobre autorretratos en fotografía, y ella tuvo la delicadeza de presentarme el trabajo de una fotógrafa inglesa llamada Lara Jade [1989], esta coetánea del trabajo visual empezó su carrera a los quince años.
Experimentó con autorretratos fotográficos en sus años mozos y aún prosigue con ellos, su refinamiento en su trabajo, la hace digna de admirar, un aire romántico y oscuro plagan sus fotos, donde la pulcritud es la característica presente en todas ellas.
© Lara Jade












Su sitio web:
http://www.larajade.co.uk
La cuenta en Flickr:
http://www.flickr.com/photos/larajade/
Experimentó con autorretratos fotográficos en sus años mozos y aún prosigue con ellos, su refinamiento en su trabajo, la hace digna de admirar, un aire romántico y oscuro plagan sus fotos, donde la pulcritud es la característica presente en todas ellas.
© Lara Jade
Su sitio web:
http://www.larajade.co.uk
La cuenta en Flickr:
http://www.flickr.com/photos/larajade/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)